Los pixeles en la impresión

Sin comentarios septiembre 25, 2019

Los píxeles en la impresión

Para imprimir cualquier imagen digital en alta calidad, debe tener una resolución mayor que la que tiene en la pantalla de tu ordenador. La resolución y el tamaño para imprimir depende de cuál sea el tamaño final de impresión y a qué distancia se verá, algo que variará la percepción sobre la calidad de la imagen.

¿Cómo se mide el tamaño de las imágenes?

El tamaño de las imágenes digitales se mide con Mpx (Megapíxeles). Para calcular el número de Mpx, hay que multiplicar el nº de pixeles de alto por el nº de píxeles de ancho. El resultado nos mostrará cuál es el tamaño máximo en el que se puede imprimir una imagen con una calidad aceptable.

En la fotografía, el número de Mpx que tiene una imagen depende de los Mpx que tenga la cámara con la que se ha tomado la fotografía. A la hora de imprimir, si la imagen es de tamaño pequeño, el resultado de la impresión será de baja calidad. Si ampliamos la resolución de la imagen de manera digital, es posible que el resultado no sea de calidad, ya que la imagen pierde definición en este proceso.

¿Qué es un pixel y en qué afecta a la impresión?

¿Qué son los pixels? Muchas personas se hacen esta pregunta, más si cabe teniendo en cuenta el auge de la imagen desde hace unos años hasta ahora. En líneas generales, son los puntos que pueden verse en las imágenes. Estas están compuestas por millones de píxeles con tamaño y forma fijos. Al ampliar cualquier imagen en modo digital, puedes ver como se descompone en muchos puntos con el mismo tamaño. En tamaño original, estos pequeños puntos no se aprecian, pero son los que consiguen formar la composición de la imagen.

Tipos de imágenes afectadas por los píxeles

Píxel es el acrónimo de picture element, que sería la pequeña unidad de la que está compuesta cualquier imagen de tipo digital. Es importante tener en cuenta cómo funcionan los puntos píxeles, ya que no todas las imágenes tienen el mismo formato gráfico, lo que puede afectar a la impresión.

Imágenes de tipo bitmap

Es posible encontrar formatos como BMP, JPEG o PNG, todos ellos dentro de los formatos gráficos del tipo bitmap o raster, que almacenan la información del color de cada píxel. Así se determina la calidad final de la imagen que se imprime. Las imágenes están limitadas por factores como la altura o el ancho, los cuales no pueden alterarse sin repercutir en la calidad.

No obstante, esto no impide que se puedan imprimir fotografías de grandes dimensiones, siempre y cuando se preparen y traten adecuadamente para conseguir una resolución alta cuando se efectúe la impresión.

Imágenes de tipo vectorial

Existen otras clases de imágenes, llamadas de tipo vectorial, que son diferentes a las primeras porque las imágenes son representadas mediante objetos geométricos. Esto permite ampliar las imágenes sin restricciones y sin afectar a la visualización de los detalles. Por esta razón, dentro del ámbito del diseño gráfico y de la imprenta, se prefiere usar este formato, sobre todo cuando las tipografías se imprimirán con la técnica de la gigantografía.

Al imprimir las imágenes, si tiene un número escaso de píxeles, la resolución será muy baja y esto nos dará resultados de mala calidad y con una imagen poco definida. Mientras más px tenga, mayor tamaño de impresión de calidad. Pero, antes de imprimir, debes asegurarte de que la resolución de la imagen sea mínimo de 300 ppp. Estas imágenes ocupan más espacio en el ordenador, pero es la única opción de conseguir impresiones de calidad. 

De todos modos, si tienes cualquier duda con el tamaño y la resolución que necesitan los archivos que quieres imprimir, acércate a tu imprenta más cercana y realiza las consultas necesarias. En Euro-Print te damos los mejores consejos para conseguir resultados de calidad en cada impresión. ¿Ven a nuestra imprenta para imprimir tus archivos!

¡Consigue los resultados esperados de manera profesional!


Sin comentarios